Webinar: Tendencias en Patentes y Propiedad Intelectual
#VICAL ofrece La información necesaria para tomar decisiones acertadas de tecnologías y patentes.
Hablamos sobre las últimas Tendencias en Propiedad Intelectual y Transferencia de Patentes con Juliana Melo Escobar
David Hurtado de #Licenciarte entrevista a Juliana Melo: Abogada titulado en el extranjero, L.LM en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, M.Sc. en Gestión de Propiedad Intelectual Con conocimientos y experiencia contrastada en patentes, marcas, diseños, derechos de autor y nombres de dominio a nivel internacional es especialista en manejo de infracciones de derechos de autor y eliminaciones.
Información Previa:
Según un estudio elaborado por #LicenciArte, startup pionera en la comercialización de invenciones en Latinoamérica, Colombia el país cuenta con 182 familias de patentes y ocupa el puesto número 6 en el ranking de naciones con más patentes de la región.
Sin lugar a dudas, con el paso de los años, el mercado de patentes ha ganado terreno en Latinoamérica, especialmente en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación (CTeI), gracias a la creciente demanda de innovación basada en el conocimiento dentro de las compañías y la marcada agenda de digitalización que se impone en las organizaciones.
De hecho, según datos de la firma LicenciArte, el valor estimado de las patentes científicas en América Latina #VICAL ya alcanza los 500 millones de dólares con cerca de 7.000 familias de patentes identificadas (una misma patente presentada en varios países representa una familia de patentes), y países como Brasil y México acaparan la mayor parte de las familias de patentes de la región, con 5.800.
De acuerdo con el estudio elaborado por Licenciarte, startup líder en la región en la comercialización de patentes a mercados desarrollados, en Colombia el mercado de las patentes provenientes de universidades y centros de investigación tiene una valoración potencial de 13.3 millones de dólares y representa el 2,5 % del valor del mercado en el continente.
Además, Colombia cuenta con 182 familias de patentes y ocupa el puesto número seis en el ranking de países con más patentes de América Latina, por delante de naciones como Perú, Costa Rica, Uruguay y Panamá. “Esto demuestra el avance del país en los últimos 10 años soportados por el gobierno, las universidades y los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento”, expresa David Hurtado, fundador de Licenciarte.
Los líderes de la región Según el análisis de la startup, en términos de la valoración probable de #patentes científicas, Cuba lidera el listado en la región con 180 millones de dólares.
En el segundo y tercer lugar se ubican México y Brasil, con una valoración estimada de 112 y 92 millones de dólares, respectivamente.
Por su lado, en el cuarto puesto se encuentra Chile con 37 millones de dólares, seguido de Chile, con 36,3 millones de dólares estimados.

Por primera vez el valor probable de las innovaciones científicas por medio de técnicas de comparación de indicadores e Inteligencia Artificial soportados en la bibliometría. Y de este modo, obtener unos resultados transparentes, comparables y mostrar un panorama cuantitativo de la eficiencia de los actores de Ciencia, Tecnología e Innovación entre los países de nuestra América Latina y el Caribe.

Información basada en evidencia
Las Universidades Innovadoras podrán establecer la valoración inicial de sus tecnologías usando como referencia el reporte publicado.

Reducción de costos
Podrán valorar inicialmente sus tecnologías con este reporte convirtiéndose en un estándar en América Latina, evitando utilizar otros métodos que son mucho más costosos y que probablemente no les son muy útiles.

Disminuye tiempo
Las Universidades Innovadoras obtendrán una valoración inicial al instante con el reporte usando la técnica de valoración de tecnología con estándares de la industria.

Simplificación
Podrán tener una valoración inicial de su portafolio de tecnologías al instante y compararlo con el de su región, país y competidores.

Reduce la ansiedad
Ayudar a las oficinas de transferencia y a las directivas de las universidades innovadoras a preocuparse menos y sentirse más seguras con una valoración inicial

Motivación
Estimular a las directivas de las Universidades Innovadoras a iniciar un proceso de validación y transferencia de tecnología.

Licenciarte es una startup pionera en la comercialización de invenciones en Latinoamérica.
Get Started
- Reporte Vical
- Tutorials
- Resources
- Guides
- Examples
Downloads
- Preview VICAL
- Modern UI Kit
- Framer UI Kit
- Gradients UI Kit
- Black & White UI Kit
About
- Stories
- Community
- Blog
- Careers
- Brand Assets
